
Pasos esenciales para iniciarse en el comercio de materias primas con seguridad
Índice
Oro, petróleo, plata, café... ¿le interesa saber más sobre el comercio de materias primas?
Ya sea a través de materias primas energéticas como el petróleo y el gas natural o de metales como el oro y la plata, el comercio de materias primas ofrece a los operadores la oportunidad de diversificar una cartera y aprovechar la exposición a los mercados mundiales en general.
Sin embargo, como ocurre con el comercio de cualquier tipo de materia prima, esta oportunidad conlleva un riesgo considerable.
Esta guía le guiará a través de los conceptos básicos del comercio de materias primas, explorará cómo aplicar estrategias clave y le ayudará a mitigar el riesgo mientras se sumerge en uno de los mayores mercados del planeta.
Al final, comprenderá mejor cómo abordar el comercio de materias primas mitigando el riesgo de forma eficaz.

1. ¿Qué es el comercio de materias primas?
El comercio de materias primas se refiere a la compraventa de productos primarios (materias primas) o agrícolas.
Las materias primas se clasifican en dos categorías principales:
- Materias primas duras: constituyen los recursos naturales extraídos o minados (oro, petróleo, gas natural).
- Materias primas blandas: Incluyen productos agrícolas como el trigo, el café y el maíz, que se cultivan y cosechan.
Los operadores compran y venden estas materias primas en respuesta a las fluctuaciones de la oferta, la demanda y las condiciones del mercado. Las oportunidades de beneficio son reales, pero la volatilidad de los precios puede convertirse rápidamente en pérdidas si no se gestiona adecuadamente el riesgo.
2. ¿Cómo funciona el comercio de materias primas?
Hay dos formas habituales de dedicarse al comercio de materias primas:
- Negociación al contado: compra y venta de materias primas para su entrega inmediata. La negociación al contado es más habitual en los mercados físicos, pero la mayoría de los operadores minoristas prefieren los futuros.
Negociación de futuros: La negociación de futuros consiste en suscribir un acuerdo para comprar o vender una mercancía a un precio predeterminado en un momento determinado del futuro.
La negociación de futuros permite a los operadores especular con la evolución futura de los precios de una materia prima, o puede utilizarse como estrategia para compensar posibles pérdidas derivadas de una evolución adversa de los precios en otras carteras, como la compra o venta de contratos de futuros.
Como la negociación de futuros implica volatilidad de precios, conlleva un alto grado de riesgo y requiere prudencia por parte de los operadores.
Por ejemplo, VPTrade proporciona acceso a contratos de futuros sobre casi cualquier activo que se le ocurra. Aunque los futuros brindan oportunidades de negociación, pueden ser arriesgados si el precio de un activo oscila con rapidez, provocando ganancias y pérdidas en poco tiempo.
3. ¿Por qué comerciar con materias primas?
Las ventajas potenciales del comercio de materias primas pueden resumirse del siguiente modo:
El diagrama de flujo que figura a continuación ilustra las etapas de la negociación de materias primas. Puede verse claramente que el proceso puede dividirse en 4 etapas principales.
En general, quienes desean dedicarse al comercio de materias primas corren varios riesgos, pero las ventajas los superan.
- Diversificación: Las materias primas ofrecen la oportunidad de diversificar más allá de las acciones y los bonos, pero la volatilidad puede aumentar el riesgo de una cartera.
Cobertura frente a la inflación: muchas materias primas, sobre todo el oro y el petróleo, suelen funcionar bien cuando la inflación es alta. Pero los precios pueden caer bruscamente cuando la inflación es baja.
-Liquidez: muchos mercados de materias primas, como el del petróleo y el oro, son profundos, es decir, hay un gran número de operadores dispuestos a comprar y vender, lo que facilita la entrada y salida de posiciones. Pero algunos mercados -especialmente los de productos agrícolas- pueden ser relativamente poco profundos, y pueden surgir problemas de liquidez en determinadas épocas del año.
Según Reuters, en septiembre de 2024, "los precios del oro siguieron oscilando debido a la preocupación por la inflación y el cambio en las políticas de los bancos centrales". El oro podría servir de refugio a quienes temen la inflación. Pero cualquiera que intente comprar cuando los precios están altos podría quedarse con las manos vacías si los precios se estabilizan o caen.
4. Últimas actualizaciones del mercado de materias primas: Oro, petróleo y trigo
Según Reuters, los mercados de materias primas han registrado una notable actividad en los últimos meses:
Oro: Estamos en agosto de 2024 y los precios del oro se mantienen prácticamente estables mientras los bancos centrales de todo el mundo se replantean su postura sobre la inflación.
Pero los movimientos de los tipos de interés de la Reserva Federal estadounidense en septiembre de 2024 ejercieron cierta presión a la baja sobre el metal amarillo.
Muchos operadores con aversión al riesgo siguen considerando el oro como una especie de seguro de cobertura, pero los operadores deben mantener las antenas levantadas, ya que los precios del oro pueden moverse con fuerza en dirección contraria al sentimiento económico predominante.
- Petróleo: Los precios del petróleo han sido particularmente volátiles en 2024, en gran parte debido a la tensión geopolítica en Oriente Medio y a la preocupación por el suministro de la OPEP+.
Después de que los precios se dispararan en julio de 2024 tras la decisión de Arabia Saudí de prorrogar los recortes de producción, los nuevos aumentos de la producción de los países no pertenecientes a la OPEP han evitado que los precios subieran demasiado. Aunque la volatilidad del petróleo puede presentar una buena oportunidad para operar, las oscilaciones bruscas pueden pasar factura a los operadores que no estén preparados.
- El trigo: Otras materias primas agrícolas, como el trigo, también han experimentado variaciones de precios en 2024. El trigo, en junio de 2024, experimentó subidas de precios debido al temor a una reducción del rendimiento de la cosecha por parte de los principales exportadores de trigo, entre ellos Rusia.
Estas subidas de precios ofrecen oportunidades comerciales potenciales, pero también riesgos, dado que el clima y los acontecimientos geopolíticos son impredecibles en lo que respecta a la producción de tabaco.
5. Pasos para empezar a operar con materias primas
Para empezar a operar con materias primas, siga estos pasos:
Paso 1: Elija una plataforma de negociación fiable
El primer paso es seleccionar una plataforma con una amplia gama de materias primas, tarifas competitivas y buenas herramientas. Si eliges VPTrade, tendrás acceso a los principales mercados de materias primas y a herramientas avanzadas de gráficos y gestión de riesgos.
Paso 2: Conozca los fundamentos de las materias primas
Hay que conocer cada una de las materias primas. El precio del petróleo, por ejemplo, depende de las tensiones geopolíticas, y los precios de las materias primas agrícolas, como el maíz y el trigo, de las condiciones meteorológicas.
Paso 3: Abrir una cuenta de negociación
Una vez elegida la plataforma, puede abrir una cuenta de negociación. VPTrade simplifica este camino con un sistema de registro fácil de usar para que pueda empezar a operar en cuestión de minutos tras el registro.
Paso 4: Elija su primera materia prima
Usted está empezando y debería concentrarse en una o dos materias primas. El oro y el petróleo suelen considerarse los mercados preferidos, por ser los más líquidos y relativamente transparentes en sus precios. Una vez que tenga más experiencia, puede empezar a considerar el gas natural o las materias primas agrícolas, pero recuerde que cuantos más mercados tenga en posición, más aumenta el riesgo.
Paso 5: Realice su primera operación
Ahora que ha elegido una materia prima, puede realizar su primera operación. En VPTrade, los operadores pueden negociar tanto contratos al contado como futuros. Los futuros se utilizan normalmente para especular sobre los movimientos futuros de los precios. Como los futuros son muy volátiles, con movimientos de precios que ocurren rápidamente a lo largo del día de negociación, lo mejor es utilizar herramientas de gestión de riesgos, tales como una orden de stop-loss cuando se opera con futuros.
6. Materias primas populares para principiantes
He aquí algunas materias primas con las que suelen operar los principiantes debido a su liquidez y accesibilidad:
- El oro: Este activo "refugio" suele considerarse poco volátil y puede considerarse una cobertura frente a la debilidad de los mercados. Pero los precios también pueden bajar, por ejemplo cuando la economía está creciendo.
- El petróleo: El petróleo sigue siendo una de las materias primas más líquidas del mundo. Sin embargo, su precio depende en gran medida de las noticias geopolíticas y de los niveles de producción. La volatilidad crea oportunidades, pero también exige que los operadores estén alerta, ya que los precios pueden cambiar con rapidez.
- El gas natural: Una materia prima volátil que es tan emocionante de negociar como puede ser peligrosa. Los movimientos rápidos y significativos del mercado pueden dar lugar a lucrativos dividendos o a dolorosas pérdidas.
- Materias primas: A veces denominadas "materias primas blandas", como el trigo, se negocian en bolsas de materias primas, en las que influyen numerosos factores, como las condiciones meteorológicas y las cadenas de suministro mundiales. Diversifican, pero también están sujetas a riesgos estacionales y geopolíticos.
Buenas prácticas comerciales y riesgos
Cuando se negocia con materias primas, seguir las mejores prácticas es crucial para mitigar los riesgos:
- Manténgase informado y siga la actualidad mundial: Manténgase al día de las noticias mundiales y esté atento a los acontecimientos económicos que puedan afectar a los precios de las materias primas.
Por ejemplo, los precios del petróleo pueden subir en respuesta a interrupciones del suministro o tensiones geopolíticas, y los productos agrícolas como el trigo pueden subir de precio debido a las bajas cosechas causadas por las condiciones meteorológicas.
- Empiece con poco: las operaciones pequeñas son útiles para protegerse de las oscilaciones de precios tan volátiles que experimentan los mercados de materias primas.
- Aprenda sobre la marcha: Las operaciones pequeñas también mitigan el riesgo de operar mientras se aprende cómo funcionan los mercados de materias primas, lo que implica una curva de aprendizaje.
- Gestión del riesgo: Su corredor le ofrecerá la oportunidad de vender una materia prima si cae por debajo de un determinado nivel de precios con órdenes de stop-loss. Esto ayuda a mitigar el riesgo porque los precios de las materias primas pueden cambiar rápidamente.
- Diversificar la cartera: repartir el riesgo entre varias materias primas. Puedes optar por combinar distintos metales como el oro con, por ejemplo, café o trigo (suponiendo que lo consumas) para diversificar, pero también para aumentar la complejidad y el riesgo.
7. Riesgos del comercio de materias primas
El comercio de materias primas conlleva una serie de riesgos que los operadores deben conocer antes de entrar en el mercado:
- Volatilidad del precio: El mercado es muy sensible a los acontecimientos externos. El precio puede cambiar drásticamente por cambios en la oferta y la demanda, tensiones geopolíticas y condiciones meteorológicas. Por ejemplo, la subida del precio del petróleo de julio de 2024 se produjo tras la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de recortar la oferta.
- Riesgo de apalancamiento: Algunas plataformas, como VPTrade, ofrecen apalancamiento, que le permite operar con una posición mayor a cambio de operaciones iniciales más pequeñas. Aunque el apalancamiento puede magnificar las ganancias, también puede aumentar las pérdidas, así que ten cuidado.
- Riesgo de liquidez: Aunque muchas materias primas en general, y productos agrícolas como el trigo o el café en particular, pueden ser relativamente ilíquidos en determinados momentos, esto le impedirá aprovechar un buen precio para realizar una operación.

VPTrade ofrece varias ventajas tanto para los operadores de materias primas principiantes como para los experimentados:
- Plataforma completa: la plataforma de negociación de VPTrade incluye acceso a futuros sobre materias primas en los principales mercados de materias primas, como el petróleo, el oro o el trigo, junto con funciones avanzadas de elaboración de gráficos y gestión de riesgos.
- Herramientas de gestión del riesgo: Las órdenes stop-loss y los trailing stops se encuentran entre la gama de herramientas que el titular de una cuenta básica en VPTrade puede utilizar para evitar pérdidas excesivas cuando las condiciones del mercado son volátiles.
- Recursos educativos: VPTrade tiene todas las herramientas que necesitas para aprender sobre los mercados en los que operas, incluyendo guías para principiantes y estrategias de trading avanzadas.
Y aunque es fácil configurar y ejecutar operaciones en el sitio VPTrade, todo el mundo debe recordar que el comercio de materias primas, cualquiera que sea la materia prima real, implica un riesgo, y que los comerciantes nunca deben asumir más riesgo del que pueden absorber.
Los operadores que utilizan VPTrade siempre deben hacer uso de técnicas de gestión de riesgos, como las órdenes stop-loss, para protegerse de estos peligros.
Si los operadores siguen estos pasos, y además utilizan herramientas como las que ofrece VPTrade, se sentirán mucho más cómodos al entrar en el mundo del comercio de materias primas.
Sin embargo, aunque es posible obtener grandes beneficios, también existen grandes riesgos, por lo que las operaciones deben abordarse con cautela y conocimiento de causa.